19 C
O Grove
jueves, octubre 9, 2025
InicioSociedadAlerta en la ría de Arousa por nuevas interacciones de orcas con...

Alerta en la ría de Arousa por nuevas interacciones de orcas con embarcaciones

Fecha:

Artículos relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -

La presencia de orcas en las Rías Baixas, y en particular en la ría de Arousa, ha vuelto a encender las alarmas entre marineros y navegantes de recreo. En los últimos días, varios grupos de cetáceos han sido avistados cerca de embarcaciones, protagonizando interacciones que han obligado a Salvamento Marítimo a emitir una llamada de precaución para todos los usuarios del mar en la zona.

Según los informes, las orcas han mostrado un comportamiento similar al registrado en años anteriores: se aproximan a las embarcaciones, especialmente a aquellas con timones de pala, y en algunos casos provocan daños que obligan a las tripulaciones a solicitar asistencia. Aunque no se han reportado incidentes graves ni heridos, la preocupación entre los patrones es evidente, dado que estas interacciones pueden comprometer la seguridad de la navegación.

Salvamento Marítimo recomienda a todos los navegantes de la zona que mantengan la calma en caso de avistamiento, eviten realizar maniobras bruscas y apaguen los motores si los animales se acercan. Además, se insiste en la importancia de informar de inmediato al 112 o al Centro de Coordinación de Salvamento más cercano para registrar la localización y comportamiento de los cetáceos, lo que permitirá a los equipos de investigación dar un mejor seguimiento a sus movimientos.

En la ría de Arousa, los marineros profesionales son quienes más viven esta situación con inquietud. La flota artesanal teme que las orcas, al alterar la navegación o provocar averías, puedan afectar al desarrollo normal de la faena en plena temporada de actividad. Algunos patrones reconocen que, aunque las orcas son animales admirados por su inteligencia, su creciente interacción con las embarcaciones se ha convertido en un problema recurrente cada verano.

Los expertos recuerdan que estas orcas forman parte de una población residente en el Atlántico nororiental y que su presencia en Galicia, especialmente entre julio y octubre, está vinculada a la búsqueda de bancos de atunes, uno de sus alimentos principales. La comunidad científica continúa estudiando las causas de este comportamiento, que comenzó a observarse en 2020 y que se ha repetido en distintos puntos de la costa gallega y portuguesa.

Por ahora, las autoridades insisten en que el objetivo es convivir con la especie minimizando los riesgos, sin poner en peligro ni a las tripulaciones ni a los animales. En ese sentido, se estudia la posibilidad de reforzar la información a los navegantes con protocolos claros de actuación y campañas de sensibilización.

Fuentes:
Diario Siglo XXI
Farodevigo.es

Subscribete

- No te pierdas las últimas noticias de la comarca de O Grove.

Últimos artículos:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí