10 C
O Grove
miércoles, abril 23, 2025
InicioEmpresaAtunlo se encamina hacia la liquidación tras no alcanzar acuerdo con sus...

Atunlo se encamina hacia la liquidación tras no alcanzar acuerdo con sus acreedores

Fecha:

Artículos relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -

La empresa atunera gallega no logra el respaldo necesario para reestructurar su deuda, poniendo en riesgo su continuidad y el futuro de sus plantas en Cambados y O Grove.

La compañía Atunlo (Atunes y Lomos S.L.), con sede en Vigo y reconocida como una de las principales comercializadoras de atún en España, enfrenta un proceso de liquidación al no haber conseguido un acuerdo con sus acreedores para reestructurar una deuda que supera los 120 millones de euros. A pesar de los esfuerzos por alcanzar el 65% de adhesión necesario para aprobar su plan de viabilidad, la empresa se quedó a las puertas, obteniendo cerca del 60% de apoyo.​

La propuesta presentada a los aproximadamente 300 acreedores incluía una quita del 70% de la deuda y un plan de pagos a ocho años. Sin embargo, la falta de consenso, especialmente por parte de entidades bancarias y la Hacienda Pública, impidió que el convenio saliera adelante. Este desenlace obliga a la empresa a solicitar la liquidación de la sociedad ante el Juzgado Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo.​

Las plantas de producción ubicadas en Cambados y O Grove, que emplean a cerca de 200 trabajadores, se encuentran en una situación incierta. Aunque Atunlo ha asegurado que estas instalaciones mantendrán su actividad con normalidad, atendiendo pedidos y preservando los puestos de trabajo, la realidad es que la comercialización de sus productos dependía directamente de la matriz ahora en proceso de liquidación. Los sindicatos han expresado su preocupación y buscan alternativas para garantizar la continuidad de las operaciones y el empleo en estas localidades.​

La crisis de Atunlo se remonta a noviembre de 2023, cuando la empresa declaró el preconcurso de acreedores debido a una insolvencia inminente. En mayo de 2024, se formalizó el concurso voluntario, iniciando un proceso en el que se intentó, sin éxito, negociar con los acreedores un plan que permitiera la viabilidad del negocio. Durante este período, la empresa aplicó un expediente de regulación de empleo (ERE) en sus plantas gallegas, evidenciando las dificultades financieras que atravesaba.​

La situación de Atunlo refleja los desafíos que enfrenta la industria pesquera gallega, agravados por factores como la competencia internacional y las negociaciones comerciales de la Unión Europea con países como Tailandia. Recientemente, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, solicitó que el atún sea excluido del tratado comercial entre la UE y Tailandia, argumentando que su inclusión tendría un gran impacto en la industria conservera gallega, considerada estratégica para la economía de la comunidad.

La liquidación de Atunlo supone un golpe significativo para el sector pesquero en Galicia, poniendo de manifiesto la necesidad de medidas que protejan y fortalezcan a las empresas locales frente a las adversidades del mercado global.​

Fuentes: Cadena SER, La Voz de Galicia, Atlántico, Diario de Pontevedra.

Subscribete

- No te pierdas las últimas noticias de la comarca de O Grove.

Últimos artículos:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí