Las localidades gallegas recibirán apoyo estatal tras ser catalogadas como zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil debido a incidentes de contaminación marina y terrestre.
El Gobierno de España ha declarado como zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil a tres áreas en Galicia: Vigo, O Grove y A Pobra do Caramiñal, debido a recientes episodios de contaminación que han comprometido el entorno natural y la actividad económica de estas localidades.
En Vigo, el incidente se originó en octubre de 2024 cuando un vertido en la nave de Galiport provocó una significativa contaminación en la zona portuaria. Este suceso afectó tanto a la fauna marina como a las operaciones comerciales del puerto, generando preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
Por su parte, O Grove enfrentó un episodio de contaminación marina tras el hundimiento de un barco, lo que resultó en el derrame de combustible y otros materiales nocivos en sus aguas, conocidas por su riqueza marisquera. Este incidente puso en riesgo la biodiversidad local y la economía basada en la pesca y el turismo.
En A Pobra do Caramiñal, se detectó una mancha contaminante en la zona de A Ribeiriña, cuya procedencia aún está bajo investigación. Este vertido afectó áreas de marisqueo y playas, generando alarma entre los habitantes y profesionales del sector pesquero.
Estas declaraciones de emergencia forman parte de una medida más amplia que abarca a doce comunidades autónomas, con un total de 53 episodios de emergencias reconocidos, principalmente derivados de fenómenos meteorológicos adversos. El Gobierno ha habilitado ayudas que superan los 16.500 millones de euros para afrontar los daños ocasionados y apoyar la recuperación de las zonas afectadas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la importancia de la intervención estatal para complementar las ayudas regionales y municipales, aplicando el principio de solidaridad interterritorial. Subrayó que estos episodios han causado daños personales y materiales que justifican la acción coordinada de las administraciones.
Las autoridades locales y autonómicas han recibido positivamente esta declaración, esperando que las ayudas contribuyan a la pronta recuperación de las áreas afectadas y a la implementación de medidas preventivas para evitar futuros incidentes. Se prevé que los fondos se destinen a la limpieza y restauración de los entornos naturales, compensaciones a los sectores económicos perjudicados y mejoras en infraestructuras para prevenir nuevas emergencias ambientales.
Fuentes: